Mostrando entradas con la etiqueta Cachonero de Pura cepa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cachonero de Pura cepa. Mostrar todas las entradas

9 oct 2010

TERTULIA SOBRE EL FUTURO DEL P.L.D. por johnny Pérez

TERTULIA SOBRE EL FUTURO DEL P.L.D.
por johnny Pérez

En la mañana del miércoles 06/10/2010, coincidencialmente nos encontramos en el parqueo del Banreservas, sucursal Av. Duarte Vieja, S.D.O., los compañeros teóricos Acacio Batista, Tomás Andújar (Chan), Manuel Castro y el Suscrito, y como era de esperarse, iniciamos un análisis de la situación pasado, presente y futuro de nuestro P.L.D.

Los temas sacados por las mangas fueron los siguientes: Elecciones Municipales del pasado mes de mayo, año en curso, Próximo 8vo. Congreso Compañero Norge Botello y Próximo Congreso Elector Interno Elecciones Presidenciales 2012.

Con relación a las Elecciones del pasado mes de mayo, coincidimos en que vivimos las mismas experiencias de los procesos pasados. Estamos tropezando con la misma piedra y no somos capas de levantar la cabeza para que ese maldito callao no nos siga impactando en el mismo deo grande. ¿Hasta cuando compañeros y compañeras?

Respecto al próximo 8vo. Congreso Compañero Norge Botello, tuvimos varias apreciaciones, y sin querer aplicamos lo que en materia de planificación se llama La Matriz FODA, que al deletrearla significa FORTALEZA, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS.

Aquí si fue que se armó el corredero, porque todos nos creíamos merecedor de poseer el Plan Mágico para que nuestro partido pueda salir por la puerta grande, y por más conceptualizaciones planteadas con el propósito de convencer a todos y cada uno fue un poco traumático. ¿Por qué?

En el desarrollo de la pequeña tertulia, se planteaba la necesidad imperiosa de la celebración del referido Congreso, porque este venia a dinamizar las bases del partido y así despertarla del sueño profundo por la que en estos momentos están atravesando.

En oposición a la celebración del 8vo. Congreso, se levantó la voz de que este no era viable, en razón a que acabamos de tener un proceso interno en el que se eligieron los candidatos a cargos Congresual y Municipal, y que todavía existen heridas que no han terminado de cicatrizar, y por vía de consecuencia, este, o sea, El 8vo. Congreso, lo que resultaría es revivir esas heridas que están en proceso de curar.

La situación llegó a tal punto que, uno y otro de los contertulianos presentes, planteaban sus respectivos intereses políticos: Su deseo de aspirar al CC, hasta de ser Presidente de C.I., sin embargo también se planteo que si por la unidad monolítica del partido, para que este se mantenga dirigiendo la cosa pública, tendrían que diferir sus aspiraciones lo harían. Pero que va, no pasaron mucho tiempo y el refajo se le abrió, aunque con términos conceptualizados, tal como: yo soy reeleccionista partidista, "disque" refriéndose a que el partido se mantenga en el poder, a todas luces se le veía que cuando el refajo se levantaba dejaba ver un pedacito de la parte mas íntima que existe en el interior del mismo.

Compañeros (as), no se vallan por la tangente, que estoy conceptualizando metafóricamente hablando. De la misma manera, se veía el anti-reeleccionismo en los huesos de algunos de los tertuliantes y no escondían su amargura por negársele la oportunidad de formar parte del tren gubernamental.

Finalmente, respecto al 8vo. Congreso Compañero Norge Botello, sólo fue parte de una remembranza de los tiempos en el que verdaderamente se conceptualizaba y que en el día de hoy, esos momentos son añorados para hacer honor a quien con sacrificio forjó este Instrumento de Liberación del Pueblo Dominicano, nuestro verdadero y único Líder, Maestro y Guía, El Profesor Juan Bosch.

Porque mis queridos compañeros (as), todos los que coincidencialmente estuvimos conceptualizando aunque por más que quisieron negarlos, sus intereses para el futuro inmediato, es tener la oportunidad de llegar a ser miembro del CC y presidir un C.I., aunque para ello, las heridas abiertas en el pasado reciente y no cicatrizadas puedan recibir aunque sea un poquito de alcohol y recibir un poco de picazón.

Llegamos al punto que era esperado por todos, aunque hablamos del Proceso Interno Pasado, el 8vo. Congreso representa las bases del cimiento de un proceso difícil para nuestro partido, “esto solo era en teoría", porque a todos los tertuliantes en realidad los que les interesaba saber cuales eran nuestros preferidos que se candidatearían para lograr la ñoña presidencial a partir del próximo año.

En este punto, los reeleccionistas, trataban de introducirse en el pensamiento de algunos de los tertulianos y lograban sus objetivos, inmediatamente los anti-ree, se identificaban con uno o cual de los aspirantes y los resultados fueron variados, por lo que nos da a entender que habrá una lucha de titanes en el próximo Congreso Elector Interno Presidencial. Aquí se planteo un sinnúmero de ideas, tal como: a) La no celebración del 8vo. Congreso, porque esto lo que provocaría una profundización de la división interna, b) Que el Presidente no presente una nueva aspiración, porque si se produjera una precandidatura del Presidente, las confrontaciones no se harían esperar.

Sin embargo, los reeleccionistas continuaron con su estrategia; por un lado plantaban que al Presidente nada se lo impide, que si el problema es la reelección, solamente se está descalificando al Presidente, anjaaaha…, y los demás Presidentes que tienen la estructura del partido, (Provincial, Municipal, De Circunscripción, Seccional, De Comité Intermedio, etc.), que se han estado reeligiendo ellos mismos por mas de diez años y todos se ha quedado como si nada ha pasado, como si las bases del partido no estuviera observando años tras años el agotamiento de esos dirigentes; además que, el Presidente L.F, es el mejor activo con que cuenta el partido.

Por otro lado, los Anti-ree, defienden la tesis de que el partido no ha sido reservado para un solo grupito, que por eso nos etiquetaron de comesolos, que los demás tienen el derecho y las condiciones para ser un buen Presidente al igual que en la actualidad tenemos.

Expresaban que si el partido no reacciona, nos va a pasar al igual que los partidos que son liderados por caudillos, que cuando desaparecen estos, también se llevan al partido, que aquí existen ejemplo de ello. Entre rosas y espinas planteadas por los compañeros tertulianos, se tocaron temas que solo son de comentarios a lo interno de cuadros, porque, mal que bien, todavía guardamos algunas apariencias.

Se que ustedes estarían esperando alguna decisión tomadas por los contertulianos, eso de manera directa no fue posible, solo se observó el pedacito de la falda dejada ver, pero sí le puedo decir que soy de lo que me inscribo en que es una necesidad La Celebración del 8vo. Congreso Compañero Norge Botello Fernández; por lo que lo invito a sacar "sus propias conclusiones".

17 ago 2010

“LA HISTORIA DEL CACHÓN SE AGIGANTA”


“LA HISTORIA DEL CACHÓN SE AGIGANTA”

Por Johnny Perez

Constituye un hecho trascendental para nuestro pueblo, el Distrito Municipal de El Cachon, que uno de sus hijos, el Honorable Señor Joaquín Virgilio Pérez Féliz (Vitico), en el día de hoy 16 de Agosto del 2010, haya sido designado mediante Decreto No. 444-10 emitido por el Presidente Dr. Leonel Fernández, como Ministro de las FF.AA., con el rango de Teniente General, máximo escalafón que se le concede a uno de sus miembros.

Este noble y extraordinario hermano, hijo de una de las familias más ilustres que ha tenido nuestro pueblo, los Señores: Doña Italia Feliz Espinosa y Félix Pérez Amador (Buchinche), ido a destiempo, quienes se destacaron en nuestro pueblo por su laboriosidad y gente solidaria con nuestros compueblanos, guiaron a sus vástagos con una recia moral y una educación, que ha dado como resultados que los Cachoneros y todo el pueblo dominicano en sentido general, estén viendo y cosechando sus frutos. Este es el deber que debe emular toda familia, por eso nuestro maestro y guía Prof. Juan Bosch, expresaba:

“El destino de cada uno está en la educación que se le haya dado. Para que su conducta sea buena, el hombre tiene que ser mejor educado”. “Hay que educar al hombre para que respete las leyes. Sin leyes no hay sociedad humana

, y las leyes sólo tienen valor si cada persona las acepta y las respeta y las hace respetar”.

Estamos convencidos y ese será el sentir de nuestro pueblo, que el Teniente General Pérez Féliz, (Vitico)

desempeñará una labor ejemplarizadora al frente del Ministerio de las FF.AA., porque para eso lo formaron desde su hogar, así como los conocimientos adquiridos desde sus asunción en las filas militares.

Que el todo poderoso siga iluminando y le de todas las sabidurías necesarias a ese gran ser humano, para que continúe brindando un servicio al igual como los grandes hombres han sabido hacerlo a favor de nuestro pueblo y que el devenir histórico lo coloque dentro de los soldados más conscientes, valientes y disciplinados.

Que este dia al cumplirse el 147 aniversario de la Restauración del Pueblo Dominicano, se levante la Disciplina, el Honor y la Valentía del Gral. Gregorio Luperón, a quien se le llamó “La Espada de la Restauración”, y que nuestro hermano Pérez Féliz, pueda emular, para guiar ese ministerio como él y su familia lo han soñado y pueda externar por lo mas alto del firmamento, al culminar su mandato al frente de las FF.AA., con la frente en alto, “Misión Cumplida”

9 ago 2010

“DEMOCRACIA O DEDOCRACIA”


“DEMOCRACIA O DEDOCRACIA”

Por Lic. Johnny Perez

Han acontecido ciento sesenta y seis (166) años de vida republicana en nuestro país, y solo en todo ese período, se ha establecido en nuestra constitución, en lo que respecta a los Poderes Políticos del Pueblo, el Derecho al Sufragio. Por qué no hemos avanzado a los otros preceptos de la democracia como en aquellos países que el pueblo goza de los demás preceptos. Porque estos pueblos han tenido la suerte o el privilegio: primero, de tener políticos, “honrados e inteligentes" con mucho amor para todos sus conciudadanos; y segundo, una recia moral que no le ha permitido ponerse al servicio de una clase de la sociedad, sino para el pueblo en sentido general.

La verdad es que nuestros políticos, “salvo honrosas excepciones”, no han tenido esas condiciones morales, descriptas precedentemente de aquellos países donde hay verdadera democracia, sin embargo, argumentan que nuestra sociedad no esta en capacidad de asumir las transformaciones reales y estructurales que exigen los nuevos tiempos, pero esto es solo una excusa de esos politiqueros egoístas, incapaces, ambiciosos, corruptos y traicioneros que en su mayoría no les interesan el desarrollo de nuestro pueblo.

Pero resulta, que el proceso histórico del desarrollo de la democracia en esos países, su avance hasido extraordinario, porque siguieron trabajando para perfeccionarla y lograron descubrir nuevos preceptos y ponerlos en practica. ¿Cuales fueron esos nuevos descubrimientos para poner en marcha la democracia ?

En primer lugar el sufragio, que era el único método que se aplicaba en las llamadas democracias avanzadas de tiempos pasados. ¿Bastó esa forma de soberanía popular en cuanto a la administración del gobierno? No, este poder podía compararse con la maquina primitiva que podrían avanzar, pero noretroceder.

El segundo de los métodos que se puso en práctica, fue el Poder de la Revocación, tal poder establece la facultad del pueblo de dar marcha hacia atrás cuando un funcionario es deficiente o incapaz. Esos dos instrumentos, le dan al pueblo el Derecho a Elegir y el Derecho a Revocar, y por vía de consecuencia, tener el control de sus funcionarios y permitirles designarlos en los diversos cargos electivos del estado, pero también, ha destituirlos. En esta situación, los funcionarios depende de la libre voluntad popular, así como las modernas maquinas, dan marcha hacia delante o también, hacía atrás, según la acción del motor o como lo disponga el operario. (En este caso nos referimos al pueblo).

Otro elemento importante del Estado, además de los funcionarios, es la Ley, esta tiene que responder a los intereses del pueblo, no a una clase privilegiada para gobernar. ¿Qué poder debe poseer el pueblo para ejercer el control legislativo? Si la mayoría del pueblo cree que una determinada ley, le he muy beneficiosa, debe disponer de la facultad de decidir sobre esa ley, es de “imponerla” al estado para su ejecución.

Este tercer tipo de poder popular recibe el nombre de Iniciativa. Si más de la mitad creen que una antigua ley ha dejado de ser beneficiosa para el pueblo, este debe disponer de la facultad de modificarla, pidiéndole a sus gobernantes que aplique la ley revisada y derogue la antigua ley. Esto es lo que se llama elReferéndum, siendo la cuarta forma de soberanía popular.

Solamente cuando el pueblo dispone de estos cuatro poderes, se puede decir que goza de “Plenitud de la Democracia” y cuando estos cuatro poderes son aplicados efectiva y responsablemente, se puede decir que existe una Soberanía Popular, Total y Directa. (Continuará).

Autor: Lic. Johnny Pérez

10 jul 2010

“JURISPRUDENCIA EN MATERIA PRESIDENCIAL”


En este profundo analisis, el Lic. Johnny Perez, opina que Jurisprudencialmente el Presidente Leonel Fernandez puede repostularse.

Analizaba a finales del año 2003, que causaba sorpresas, extrañes, hasta complicidad, que la comunidad pensante (Catedráticos, Magistrados, Jurisconsultos, Juristas, Doctrinarios, etc.) se mantuvieran en silencio, ante un pueblo que por desconocer cuestiones de los teóricos, se había convertido para entonces, en cómplices obligados de otra de tantas aberraciones que se pretendía cometer en contra de nuestra constitución, situación que pudo haberse evitado, si nuestros eruditos hubiesen asumido el rol que nuestra sociedad les había confiado.

Porque desde el primer momento que, los que auparon para aquella época, el proyecto reeleccionista del Ex-Presidente Hipólito Mejía, ( a través del hombre del maletín, amenazas a legisladores, poder militar a su disposición, etc.), para modificar el articulo 49 de la constitución de 1994, que impedía la Repostulación Consecutiva, por la que se modificó en la Asamblea Revisora de julio 2002, que establecía un segundo y único Periodo Constitucional Consecutivo, le hubieran advertido que tal modificación per sé, no era suficiente, que la ley de leyes contenían escollos que prohibía tal intención, por lo que tendrían que enfrentar esa situación temprano o tarde.

Expresaba en el análisis de entonces, “Imagínese usted”, si a cualquier pelafustán le da la gana, con todo el poder que da el poder per sé, ante una mayoría congresionales, podría, postularse ya no por dos (2) periodos, sino que pudiera aumentar el periodo que vencía en agosto del 2004, llevarlo hasta el 2010 y quién sabe… Pero que también existían otras situaciones que los teóricos habían dejados pasar por alto y era que, en un hipotético caso, se permita violentar los preceptos constitucionales y el presidente de turno, fuera repostulado y reelecto en las elecciones del 2004–2008, le puedo apostar peso a cabo e túbano, que tendríamos a los sabiólogos en Derecho Constitucional, que para el momento manifestaban un silencio colectivo, opinando que el Presidente aplica constitucionalmente para repostularse en el periodo 2008–2012, por que esa constitución fue reformada en el 2002, y la que prohibía la repostulación era la del 1994, y que su impedimento estaba prohibido para el siguiente periodo, o sea, el 2004. Manifestaba que esa ceguera y sordera, que mantenían los teóricos debían de dejarlas, y estar preparados para que ese tema sea puesto en agenda nacional y se encaminen a elevar la defensa de nuestra Carta Sustantiva, sobre la Inconstitucionalidad a la repostulación del Presidente de turno, por violentar los artículos 47, 49 y 54 de la constitución vigente en el 2000, que impedía la repostulación del Presidente para un segundo periodo consecutivo, sin embargo, continuaron con su silencio.

Planteaba, que el primer enfrentamiento que debían librar era con el propio protagonista de ese proyecto, el Presidente de la Republica de entonces, quien el 16 de agosto del año 2000, se comprometió a cumplir las disposiciones señaladas en el artículo 54 de la constitución vigente, presentando ante la Asamblea Nacional, el siguiente juramento, sito:

“Juro por Dios, por la Patria y por mi Honor cumplir y hacer cumplir la Constitución y las Leyes de la Republica, sostener y defender su independencia, respetar sus derechos y llenar fielmente los deberes de mi cargo.

Ese juramento, (que conforme a la obra, Vocabulario Jurídico de Henri Capitan, lo define: Afirmación solemne y originalmente religiosa, por la cual una persona atesta la verdad de un hecho a objeto de probarlo, o la sinceridad de una promesa que obligará su conducta futura) que el Presidente dijo cumplir y hacer cumplir, si no somos: rusos, árabes, talibanes, de Marte, Miércoles, o cualquier cosa que nos parezca planeta, se hizo bajo la constitución que los dominicanos, “Oigase Bien”, -los dominicanos-, eligieron al entonces, Presidente de la Republica, la cual establecía un periodo de cuatro (4) años, sin reelección, ni repostulacion. En ese caso, hubo una franca violación al artículo 54 de la constitución. Pero que va, consideraron esta página de la constitución como un “pedazo de papel”…

El segundo dilema que tuvieron que enfrentar, fue con el articulo 47 de la constitución vigente de la época, que señala: La ley solo dispone y se aplica para lo porvenir. No tiene efecto retroactivo sino cuando sea favorable al que este sub-judice o cumpliendo condena. En ningún lugar la ley ni poder publico alguno podrán afectar o alterar la seguridad jurídica derivada de las situaciones establecidas conforme a una legislación anterior. Con este articulo, también suapiaron…

En ese caso, como los teóricos creyeron “cogernos de pendejos”, ante su silencio, (no sé, si fue por complicidad, por temor a la intolerancia, o por ante una parálisis del pensamiento colectivo) y hacernos cómplices de un acto que a todas luces resultaría lesivo a nuestro ordenamiento jurídico, ahora lo observamos planteando lo que no se atrevieron para aquella época, demandando que el Presidente Leonel Fernández, no puede postularse con la nueva constitución, pero que pendejos y, ¿a caso? ustedes no fueron cómplices de que Hipólito se repostulara con la constitución del 2002, ¡pero por dios! o es que no se están dando cuenta, que lo ocurrido con aquella reforma, es lo mismo que está pasando con la constitución del 2010.

Señalaba para el momento, que conforme el articulo 47 de la constitución del 1994, el legislador fue sabio, al presentar excepciones en la ley, y como el Presidente de la época, no estaba bajo esas excepciones, o sea, sub-judice o cumpliendo condena, no podía ser favorecido, además como la ley es aplicable para el futuro, la modificación de la constitución en julio del 2002, solo iba a beneficiar al Presidente y Vicepresidente que resultarían a partir de las elecciones del 2004, por lo que no se podía retroceder, para favorecer a una persona que el referido artículo excluía en su excepción, de lo contrario estaríamos creando las condiciones de caer en un adefesio jurídico si se permitía una barbaridad como esa; sin embargo, el haberse permitido que Hipólito se repostulara en aquel momento, ahora, se ha armado un avispero con las declaraciones del Presidente Leonel Fernández, respecto a que el pueblo tiene la última palabra; con su justa razón, porque Jurisprudencialmente puede postularse con la constitución del 2010.

Autor: Lic. Johnny Pérez

29 jun 2010

“EL CACHÓN TIERRA DE HÉROES”

Sin duda alguna, una de las mejores publicaciones que se han hecho en esta pagina.

“EL CACHÓN TIERRA DE HÉROES”

Por Johnny Perez

Desde su fundación, este pueblo ha sido y sigue siendo una cantera de tierra fértil, capaz de producir hombres y mujeres provistos de liderazgo para guiar a varias generaciones de jóvenes por senderos del conocimiento del saber, tan disimiles, que van desde el más humilde de los quehaceres, hasta el más connotado, erudito y aguerrido de los cachoneros nacidos en este pujante pueblo.

Para nuestra comunidad, es un privilegio que la historia puede reseñar a grandes maestros con la estirpe de un Lauro Santana, Fidel Medina, Ángel Medina, (todos idos a destiempo), quienes jugaron un papel trascendental en el desarrollo educativo de varias generaciones. Pero no sólo son aquellos que se fueron a destiempo, sino que en la actualidad podemos contar con quienes tuvieron la responsabilidad de formar las últimas tres generaciones de cachoneros, entre los cuales podemos mencionar a las (os) Maestras (os) Nidia Espinosa, Freida María Espinosa (Fereida), María Celeste Garó, Petronila Feliz, (Nila) y Nélida Féliz Alcántara. Asimismo, a Osvaldo Medina, (Director actual de la Escuela), Luis Darío Ramírez, (Pito), Demetrio Cuevas (Nilo), entre otras y otros, que en su momento serán objeto de igual reconocimiento. Es oportuno Hacer mención por sus importantes aportes: a las Profesoras África e Isabel y los Profesores Bienvenido (Bienvo), Mario y Leoncio; todos del hermano pueblo de Cabral, quienes al igual que los nuestros son parte de nuestros formadores.

Cabe destacar al ilustre poeta, cuentista, escritor y catedrático universitario, quien actualmente desempeña el cargo de Vicerrector de extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Rafael Nino Feliz; quien nació y creció en nuestro querido Pueblo.

En el aspecto religioso, nuestro pueblo debe guardar en su memoria histórica, al Padre Mario, quien fue un verdadero guiador de adolescentes, jóvenes y adultos, con el propósito de que estos, puedan razonar e interpretar la fe cristiana, y por vía de consecuencia, integrarse en los procesos de lucha por los mejores intereses de la comunidad, ya que era de todos conocidos, “para entonces”, la juventud se encontraba en cierto trance de su vida social, que le impedía discrepar o discernir, en un Sistema Democrático mediatizado, por la intolerancia que se vivía en aquel momento y el temor que se le impregnaba a la juventud de la época; en ese devenir histórico es por el cual el pueblo de Cachón debe reconocer a ese Gigante Intelectual, quien organizó verdaderos Proyectos de Capacitación de Líderes a través de la Pascua Juvenil, Enseñanzas de Catequesis, el Club Cultural y Social Santa Lourdes, el Grupo de Teatro, etc., instrumentos que sirvieron de plataforma para que los jóvenes puedan destacarse en varias actividades del conocimiento.

Otros hechos de la historia del Cachón, que deben ser puesto de relieve, por comunitario, sensible, sentimental, natural y maternal, pero sobre todo, gracias al poder divino que puso en esas manos bondadosa, de las Sras. Justa Cuello y Angélica Garó (Angelia), idas a destiempo, por tener la responsabilidad durante varias generaciones, de ser las Parteras (Comadronas) en el nacimiento de centenares de criaturas que vieron la luz por primera vez. Debe ser de conocimiento de todos los hijos de madres cachoneras. En ese mismo orden de idea, es de rigor señalar las actuaciones altruistas llevadas a cabo por dos munícipes que tuvieron papeles de primer orden, en el aspecto espiritual, sentimental y económico de todos nuestros compueblanos, como fueron: la Sra. Evangelina Espinosa, (Doña Ninina), quien no escatimaba esfuerzo para acompañar y solidarizarse con los parientes de quienes habían perdido un ser querido y el Sr. Nicasio Féliz, (ido a destiempo), quien savia e inteligentemente tuvo la visión de fundar la Asociación Familiar, organización que, administró de manera honorífica, sin un solo cuestionamiento, y que ha servido de sostén a todo aquel que ha perdido a un ser querido.

En el ámbito de la carrera militar y policial, se destacan soldados aguerridos y patriotas, como Los Hermanos San Pablo, quienes tuvieron que pagar con sus vidas, por conspirar contra la dictadura del Sátrapa Rafael Leónidas Trujillo, acción que debe ser de orgullo para todos los Cachoneros. Asimismo, es un compromiso que las actuales y futuras generaciones, así como todo el pueblo en sentido general, reconocer los aportes y la solidaridad incondicional del Mayor General Héctor Belisario Medina y Medina, (Laly), a quien la historia le tiene reservado grandes acontecimientos que trascenderán el territorio de la República Dominicana. Asimismo, al Mayor General Joaquín Virgilio Pérez Féliz, (Vitico), quien viene realizando una encomiable labor al frente de la Jefatura del Ejercito Nacional, entre otros valiosos soldados y policías de la patria, que día a día llevan con gallardía sus uniformes y por consiguiente son merecedores de ser de la tierra de Los Hermanos San Pablo.

En lo que respecta al ámbito Deportivo, se destacan las figuras de: Carlos Julio Pérez (Pin) Lanzador de los Tigres del Licey, ganador del premio al Jugador mas valioso de la serie final en la temporada 1976, Trique, Angelcito, y Leonor (idos a destiempo), Los hermanos Lelyn y Ciego, Domingo y Viejo, entro otros que en estos momentos la memoria me puede traicionar, quienes en década pasadas, llenaron de gozos y alegrías a multitudes de cachoneros.

Quisiera poder continuar destacando otros grandes hombres y mujeres que nuestro pueblo ha puesto en manos de la sociedad y que se han destacado en diferentes quehaceres del saber, pero por falta de espacio se me hace casi imposible, pero pueden estar seguros, que en su momento, serán resaltadas todas las obras que han llevados a cabo a favor del desarrollo de nuestro pueblo y de esa manera las nuevas y futuras generaciones tengan claro que “El Cachón es un Pueblo de Héroes.

Lic. Johnny Pérez.-

16 jun 2010

Cachonero de Pura cepa de Johnny Perez

Como recompensa a todos los cachoneros y amigos que nos visitan, a partir de hoy se inicia una serie de publicaciones sobre temas relacionados a la cotidianidad de nuestro pueblo, las cuales serán de la Autoria del ilustre municipe Lic. Johny Perez. Hacemos constar que dichas publicaciones se publicarán cada semana, por lo que hemos decidido crear una seccion denominada "Cachonero de Pura Cepa de Johnny Perez", esperamos que disfruten estos articulos los cuales son elaborados con la sana intención de colaborar con nuestro pueblo y con su total desarrollo.

Por parte de esta pagina le damos la Bienvenida al Lic. Johnny Perez y su seccion, quien como dije previamente, nos acompañara a partir de hoy...

A continuacion el primer articulo...

“LA COMUNIDAD CACHONERA ESPERANZADA”

Por Lic. Johnny Pérez.-

“LA COMUNIDAD CACHONERA ESPERANZADA”

Diez (10) años y nueve (9) meses, tuvo que soportar, ver, y esperar pacientemente nuestro pueblo, como se relajaba, se burlaba, se jugaba, se manipulaba, se usaba, se maltrataba, y todo un sinnúmeros de acciones deliberadas, tendente a paralizar el desarrollo de los humildes habitantes de El Cachón.

Lo había externado en un escrito difundido un domingo 3 de Octubre del año 1999, en el vespertino El Nacional, cuando señalaba en una de sus columnas de opinión que: “LA COMUNIDAD CACHONERA DEFRAUDADA”, en donde advertía las contradicciones que se iban a producir por la forma como se habían elegidos las Autoridades Municipales, sin embargo, “el tiempo me ha dada la razón”, en todo ese período, no se ha construido, un pavimentado una calle, no se han hechos ni reparados aceras y contenes, no se han hecho ni limpiado el primer camino vecinal, no se ha hecho un parque en donde los moradores puedan pasar un momento de esparcimiento, no se ha hecho una cancha, no se ha dotado la biblioteca de los libros necesarios, es decir, que en ese período no se puede presentar una sola obra de infraestructura que favorezca la comunidad, excúsenme, se me había olvidado, /hay tres/, “El Palacio Distrital, El Parquecito y El Comedor”…que visión.

Es oportuno resaltar, que si no fuera por la solidaridad y el amor a su pueblo del Mayor General Héctor Belisario Medina y Medina, (Laly) nuestro pueblo estuviera hoy dentro de los D.M. de menos crecimiento, es por ello que hoy podemos mencionar que el pueblo cuenta con un moderno Estadio de Baseball y/o Softball, una Funeraria en donde los pobres puedan velar y darle cristiana sepultura a sus deudos, la Reparación del Sistema Eléctrico de todo el Pueblo, situación que era una preocupación por los altos voltajes que a diario se producían y las consecuencias que ello originaba y que es de conocimiento de toda la comunidad, entre otros aportes que el pueblo ha recibido, recibe y seguirá recibiendo de ese valioso hijo de nuestro pueblo.

En otro sentido, los munícipes del D.M. de El Cachón, el pasado 16 de Mayo acaban de darse un Proceso Electoral Democrático, al elegir un Gobierno Municipal acorde con las necesidades que demandan los nuevos tiempos (a través del voto popular), es por ello, que para el próximo 16 del mes de agosto del corriente año 2010, las autoridades electas tienen un compromiso “CON EL PUEBLO”, solo “CON EL PUEBLO”, para desarrollar un verdadero “Presupuesto de Gestión Participativo” porque de lo contrario se convertirían en el hazmerreir de todo la comunidad y seria una pena que la historia lo recoja como en el primer Gobierno Local, que el pueblo ha elegido de forma democrática que ha fracasado.

Por otra parte, aunque es válido el planteamiento señalado en el párrafo anterior, aunque físicamente no estamos en nuestro querido pueblo, sentimentalmente somos un cachonero preocupados en el día a día por lo mejores interese de nuestra comunidad, por lo que me permito hacer algunos aportes para que las nuevas autoridades las puedan valorar.

Un Verdadero Alcalde, centra sus perspectivas hacia la consecución de lograr acciones que vallan de la mano con el desarrollo y la promoción de su pueblo, en la lucha contra la pobreza, el turismo, la defensa del medio ambiente, la promoción de la cultura, la modernización de la educación, la salud y la mejora de las condiciones de vida de todos sus munícipes.

En este primero, de varios conversatorios que sostendré con mis compueblanos munícipes del D.M. de El Cachón, reseñaré algunas de las acciones que deben ponerse en práctica para los próximos seis (6) años de gestión municipal por las autoridades electas, para lo cual deben hacer un compromiso sincero con la población y todos los sectores que habitan en nuestra comunidad, la cual pasaré a comentar:

Ø Construcción y mantenimiento de obras de infraestructura (calles, aceras, contenes, puentes, caminos vecinales, funerarias, cementerios, centros comunales, etc.), áreas recreativas (parques, recintos deportivos, etc.).

Ø Salubridad ambiental y recolección de residuos sólidos permanente.

Ø Planificación y regulación del desarrollo territorial, es de primer orden.

Ø Administración y/o provisión de servicios esenciales para la educación y salud.

Ø Ejecución de programas sociales para la erradicación de la pobreza.

Ø Fomento del desarrollo económico -incluido el turismo interno- y promoción del empleo.

Ø Defensa del medio ambiente y de la biodiversidad local.

Ø Promoción, rescate y estímulo de la identidad y la cultura local.

Ø Educación para la participación democrática y estímulo a la conducta cívica de la ciudadanía.

Ø Prevención y acción frente a situaciones de emergencias y desastres.

Cumplir de manera estricta con la Ley sobre Presupuesto Municipal.

Los Gobiernos Municipales deben jugar un papel mas activo en el desarrollo de la comunidad, deben contribuir en crear un ambiente económico, social y político propicio para un desarrollo humano sostenible. Una Alcaldía moderna debe funcionar como un instrumento facilitador que promueva la acción colectiva de los diversos sectores sociales, para poder lograr sus propias perspectivas.

Lic. Johnny Pérez

johnnypdc@hotmail.com